
Localización: latitud 10º 25' N, longitud 67º 18' O,
altitud, 1790 msnm
La ciudad se encuentra ubicada en el norte del estado de
Aragua. El municipio tiene forma de L, y limita por el norte con el mar
Caribe, el noreste con el estado Vargas, el este con Caracas (municipio
Libertador), por el sur limita con el río Aragua y por el oeste termina con el
municipio Santiago Mariño.
La Colonia Tovar está asentada en una orografía muy
accidentada, con quebradas y riachuelos. Prevalecen los paisajes de montaña de
aspecto neblinoso característico de la cordillera de la Costa (un alineamiento
montañoso frente las costas venezolanas del mar Caribe), en la que destaca la
mayor altura del estado Aragua, el pico Codazzi de 2429 msnm, ubicado al norte
del pueblo. El bosque nublado caracteriza la vegetación predominante que cambia
mientras baja los peldaños del relieve como bosque de galería y termina con
hierbajos de sabana hacia el sur y xerófila en el norte marino.
El poblado se encuentra rodeado por casas (chalets)
relativamente separadas en multitud de pequeñas parcelas de aprovechamiento
intensivo. Se desarrolla una agricultura (horto-fruticultura) de alta
productividad y rentabilidad: flores, fresas, tomates, duraznos, ajos,
melocotones y demás cultivos de clima templado. También se encuentran
instalados talleres artesanales de cerámica, fábricas de embutidos, galletas y
dulces, industrias cerveceras, conservas de alimentos (mermeladas, duraznos en
almíbar, etc.), además de las actividades tradicionales agropecuarias que se
traducen en la comercialización de hortalizas, frutas, flores, carne de cerdo y
sus derivados, etc.
Hidrografía, flora y fauna
Las cabeceras del río Tuy están cerca del pueblo. En su
primer tramo se trata de un río de montaña. La ciudad se encuentra ubicada en
una cuenca de recepción del río, que forma una especie de anfiteatro.

En la Estación Biológica de Rancho Grande se encuentra un
museo zoológico con las especies de la zona, además de un instructivo sendero
de interpretación de los procesos biológicos que suceden en la Selva Nublada.
Posee además instalaciones y equipos para que los usuarios revisen el material
en condiciones apropiadas tales como lupas, agua, bandejas e instrumentos de
medición, así como literatura accesible.
Entre la diversa flora se destacan las orquídeas, se
aprecian variedades de bromelias y helechos arbóreos. La fauna es
característica del bosque nublado; constituye hábitat de muchas especies debido
a su condición de bosque clímax. Entre las especies de la fauna silvestre más
característica se refiere el quetzal dorado, el tucán pico de frasco de
esmeralda, también llamado por lo residentes con el nombre de «tiátaro». Entre
los primates más comunes destacan los monos aulladores o araguatos, también se
observan colibrí coludo azul y los azulejos golondrinas. Abundan también, entre
otros, la mariposa tara y el cachicamo montañero.
Existen dos rutas de acceso: la carretera de El Junquito
y la vía La Victoria, esta última de una notable belleza.
Clima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario