Durante el Gobierno de Guzmán Blanco, comenzando en 1870,
logró la Colonia muchos progresos, los cuales se reflejaron en la economía de
la misma. La próspera economía del café indujo a los colonos a expandirse fuera
de los límites de la Colonia, cultivando las tierras al norte de la cordillera.

Actualmente, los fines de semana y días feriados, cerca
de la iglesia, los agricultores y artesanos instalan un mercado con puestos de
venta que asemejan viviendas típicas con techos rojos, ofreciendo productos de
la zona, principalmente, frutas, flores, hortalizas, vegetales, dulces y
artesanías.
Los colonieros producen rubros originados en la cultura
europea, como duraznos, tomate de árbol, granadillas, fresas, moras, higos,
hortalizas. La artesanía en general está representada en la manufactura del
pan, charcutería, pastelería, salsas y pasta, cerveza, madera, cerámica y
hierro forjado. Notable es la fabricación de toneles de madera de calidad, que
gozan de fama dentro y fuera de la región.
Con la afluencia del turismo desde los años 1960, se
construyeron hoteles en cabañas de ambiente acogedor y familiar. También se
instalaron restaurantes en cabañas tradicionales, donde se sirven platos
característicos de la cultura coloniera. El turismo, procedente principalmente
de Caracas, Valencia y Maracay, ha ido desplazando a la agricultura como
principal actividad económica en la colonia desde entonces.


Los Empresarios.

Los contratos con los inmigrantes, tanto casados como
solteros, fueron firmados en Endingen, en la Posada llamada Der Pfauen, ubicada
a pocos metros de la puerta de entrada de la ciudad (Stadttor) enclavada en las
aniguas murallas de protección de la época medieval.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario